OBRA NUEVA

Solicite Presupuesto

Categoría:

Descripción

proyecto A

Fase de trabajo en la que se expresan las ideas que desarrollan el encargo de manera elemental y esquemático, mediante croquis o dibujos, a escala o sin ella. Incluye la recogida y sistematización de la información precisa, el planeamiento del programa técnico de necesidades y una estimación orientativa de coste económico, que permitan al cliente adoptar una decisión inicial.

proyecto E

Es la fase del trabajo que desarrolla el proyecto básico, con la determinación completa de detalles, y especificaciones de todos los materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos, y puede llevarse a cabo, en su totalidad, antes del comienzo de la obra, o parcialmente, antes y durante la ejecución de la misma. Su contenido reglamentario es suficiente para obtener el visado colegial necesario para iniciar las obras.

proyecto B

Es la fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales de la obra, mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido es suficiente para solicitar, una vez obtenido el preceptivo visado colegial, la licencia municipal u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para llevar a cabo la construcción.

dirección de obra

Fase en la que el Arquitecto lleva a cabo la coordinación del equipo técnico-facultativo de la obra, la interpretación técnica, económica y estética del proyecto de ejecución, así como la adopción de las medidas necesarias para llevar a término el desarrollo del mismo, estableciendo las adaptaciones, detalles complementarios y modificaciones que puedan requerirse con el fin de alcanzar la realización total de la obra, de acuerdo con lo que establece el proyecto de ejecución correspondiente.

dirección de ejecución

Constituye la fase en la que el Arquitecto técnico lleva a cabo la coordinación del equipo técnico-facultativo de la obra formando parte de la dirección facultativa, junto con el Director de Obra y el Coordinador de Seguridad y Salud. Su función es desempeñada desde el inicio de las obras hasta la recepción de las mismas. Es la figura creada por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) con el objetivo de definir las responsabilidades de cada agente de la edificación.

estudio básico seguridad y Salud

Estudio de Seguridad y Salud (ESS) o Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS): Es el documento que, integrado en el proyecto de ejecución y en coherencia con el mismo, recoge las acciones preventivas adecuadas a los riesgos que conlleva la obra y sirve de base para la elaboración del PSS (Plan de Seguridad y Salud) que redacte el contratista antes del inicio de la obra.

coordinación seguridad y salud

Coordinación de las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución de la obra y, en particular, en las tareas o actividades a que se refiere el artículo 10 del Real Decreto 1627/97.

estudio topográfico

Elaboración de plano a escala con expresión del perímetro del terreno, curvas de nivel, accidentes, edificaciones, etc.

estudio geotécnico

Estudio que permiten obtener la información geológica y geotécnica del terreno, necesaria para la redacción de un proyecto de construcción.

trabajos

Descripción

proyecto A

Fase de trabajo en la que se expresan las ideas que desarrollan el encargo de manera elemental y esquemático, mediante croquis o dibujos, a escala o sin ella. Incluye la recogida y sistematización de la información precisa, el planeamiento del programa técnico de necesidades y una estimación orientativa de coste económico, que permitan al cliente adoptar una decisión inicial.

proyecto E

Es la fase del trabajo que desarrolla el proyecto básico, con la determinación completa de detalles, y especificaciones de todos los materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos, y puede llevarse a cabo, en su totalidad, antes del comienzo de la obra, o parcialmente, antes y durante la ejecución de la misma. Su contenido reglamentario es suficiente para obtener el visado colegial necesario para iniciar las obras.

proyecto B

Es la fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales de la obra, mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido es suficiente para solicitar, una vez obtenido el preceptivo visado colegial, la licencia municipal u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para llevar a cabo la construcción.

dirección de obra

Fase en la que el Arquitecto lleva a cabo la coordinación del equipo técnico-facultativo de la obra, la interpretación técnica, económica y estética del proyecto de ejecución, así como la adopción de las medidas necesarias para llevar a término el desarrollo del mismo, estableciendo las adaptaciones, detalles complementarios y modificaciones que puedan requerirse con el fin de alcanzar la realización total de la obra, de acuerdo con lo que establece el proyecto de ejecución correspondiente.

dirección de ejecución

Constituye la fase en la que el Arquitecto técnico lleva a cabo la coordinación del equipo técnico-facultativo de la obra formando parte de la dirección facultativa, junto con el Director de Obra y el Coordinador de Seguridad y Salud. Su función es desempeñada desde el inicio de las obras hasta la recepción de las mismas. Es la figura creada por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) con el objetivo de definir las responsabilidades de cada agente de la edificación.

estudio básico seguridad y Salud

Estudio de Seguridad y Salud (ESS) o Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS): Es el documento que, integrado en el proyecto de ejecución y en coherencia con el mismo, recoge las acciones preventivas adecuadas a los riesgos que conlleva la obra y sirve de base para la elaboración del PSS (Plan de Seguridad y Salud) que redacte el contratista antes del inicio de la obra.

coordinación seguridad y salud

Coordinación de las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución de la obra y, en particular, en las tareas o actividades a que se refiere el artículo 10 del Real Decreto 1627/97.

estudio topográfico

Elaboración de plano a escala con expresión del perímetro del terreno, curvas de nivel, accidentes, edificaciones, etc.

estudio geotécnico

Estudio que permiten obtener la información geológica y geotécnica del terreno, necesaria para la redacción de un proyecto de construcción.

trabajos

Newsletter

Suscríbase al boletín digital de La Mirateca y estará informado de las últimas publicaciones en la web.

© 2023 LA MIRATECA ESTUDIO S.L.

Términos y Condiciones | Política de Privacidad | Cookies